El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado en el Congreso una serie de medidas para mejorar el funcionamiento del mercado hipotecario y proteger a los colectivos en situación de especial vulnerabilidad como consecuencia de la crisis.
Resumen de las principales modificaciones de las medidas adoptadas.
Modificaciones en la legislación hipotecaria
- Los intereses de demora se limitarán a tres veces el interés legal del dinero con efectos para las hipotecas en vigor y las nuevas
- Se va a reforzar igualmente la independencia de las sociedades de tasación respecto de las entidades de crédito.
- El plazo máximo para las hipotecas que den cobertura a emisiones de cédulas hipotecarias se fija en 30 años
Modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil
- En una ejecución hipotecaria de vivienda habitual el juez podrá adoptar estas dos decisiones:
- Condonar el pago de la deuda remanente si el deudor paga el 65% del total pendiente en el quinto año desde la adjudicación del bien tras el proceso de subasta o el 80% en el décimo año.
- En caso de que la entidad que se queda con la casa obtenga una plusvalía con la venta del bien en esos 10 años, podrá exigir que el 50% de ese incremento reduzca la deuda pendiente.
- Rebajar el aval necesario para participar en las subastas, del 20% al 5% del valor de tasación del inmueble. Además, ampliar el plazo de 20 a 40 días para que la persona que se adjudique la casa encuentre financiación. También, impedir que la tasación que se utiliza para la subasta sea inferior al 75% del valor de tasación del inmueble en el momento de la escritura.
- Se amplía de uno a tres el número de impagos que permiten iniciar el procedimiento de reclamación de deudas
Fondo Social de Viviendas
- Se elevará a dos años y hasta un máximo de tres la duración de los alquileres del Fondo Social de Viviendas
0 comentarios