En estos momentos los Bancos se encuentran con gran volumen de liquidez y esto está favoreciendo la concesión del crédito Hipotecario. La previsión de los bajos tipos de interés a medio y largo plazo permite un menor riesgo a las familias para retornar el crédito y como consecuencia también para las entidades financieras.
Si tenemos en cuenta que los precios de las viviendas han dejado de caer y con previsión de un incremento de los mismos, el valor de las Hipotecas no se reducirá como ha ocurrido en los últimos años y esto permitiría cubrir con el inmueble la deuda Hipotecaría.
Como consecuencia, las entidades de crédito se están apresurando a publicitar y comunicar sus nuevos productos Hipotecarios, sobre todo para la vivienda, ofreciendo intereses fijos para los primeros 10 – 20 años con diferentes variaciones de Hipotecas mixtas entre fijo y variable con objeto de llegar a ajustar una cuota estable y asumible para el comprador.
Esto indica que no hay una previsión de subida de los tipos de interés a medio y largo plazo, pudiendo las familias conocer exactamente la cuota hipotecaria que deberá afrontar.
A nuestro entender, el comprador nacional contribuirá notablemente a la recuperación del sector inmobiliario y principalmente en el residencial.
0 comentarios